Esta construcción situada en la calle León y Castillo, forma parte del Casco Histórico de Arucas conservando la mayor parte de su estructura original.
La Mutua Guanarteme se crea como respuesta a una ley de la República que obliga a los patrones a asegurar a sus obreros y se caracteriza a lo largo de la historia por el hecho de ser una "Mutualidad netamente Canaria". Entre sus principales actuaciones, destaca la puesta en marcha de la Fundación Guanarteme, de carácter social, formativo y cultural. En 1988 la Mutua Guanarteme se fusiona con una de las empresas aseguradoras más importantes de España, MAPFRE, con la intención de adaptarse a los nuevos tiempos. A pesar de esto, la empresa sigue llevando acabo sus fines sociales a través de la Fundación Mapfre Guanarteme. La Fundación Canaria Mapfre Guanarteme se constituyó el 2 de Mayo de 1985 en Las Palmas de Gran Canaria.
FUNDACIÓN CANARIA MAPFRE GUANARTEME EN ARUCAS
En el año 1933 en Arucas, un grupo de agricultores funda la Mutualidad Agrícola del Norte de Gran Canaria, desde 1942 Mutua Guanarteme, mutualidad en la que tiene su origen la Fundación Canaria Mapfre Guanarteme.
En 1947 Mutua Guanarteme adquiere el actual edificio que acoge la sede social de la Fundación Canaria Mapfre Guanarteme de Arucas. Este edificio fue la vivienda particular del prestigioso farmacéutico D. Miguel Grau-Bassas, siendo reconstruido tras el ensanche y realineación de la calle por el arquitecto Laureano Arroyo Velasco en 1892, quien reedificó su fachada y realizó los planos del interior, acompasando esta tarea con la del arquitecto municipal de Las Palmas de Gran Canaria en el proyecto del "Plan de Ensanche" de esta ciudad.
El edificio posee la característica belleza de las casas señoriales de Arucas, que combinan la elegancia de la piedra, pisos de madera y esplendorosos patios centrales. En su exterior ya podemos percibir la elegancia, su fachada principal de dos plantas, comunica a través de una puerta lateral descentrada con un patio interior cuadrado. Destaca el uso de la cantería, como en casi la totalidad de las casas que conforman el Centro Histórico de Arucas destacando sobre todo las pilastras laterales de perfil quebrado. La fachada se articula en bandas horizontales, de la misma piedra, que siguen la línea de imposta que marcan los forjados. El balcón de hierro forjado, está sostenido sobre ménsulas en el medio de la fachada. Su interior se divide en tres plantas: sótano, planta baja, y planta alta. La planta baja dispone de cuatro entradas, destinando la de los extremos a los accesos, a las oficinas de Mapfre Guanarteme, y a los archivos y centro de documentación de la mutua. Accedemos a la planta alta a través de un zaguán descentrado en el que destaca la utilización de la madera en sus acabados. En esta planta se encuentran las oficinas de la fundación. La zona del sótano, resalta por su piso de cantería que combina a la perfección con la escalera de madera que une todas las plantas del edificio. Este sótano se ha acondicionado como sala de exposiciones. En la planta alta se encuentra la biblioteca "Elías Hernández Pérez y José M. Hernández Sánchez" y la sala de conferencias y debates. Subiendo por una pequeña escalera, accedemos a la nueva sala de estudios, que cuenta con la biblioteca "José Luis Ponce".
El programa cultural de la Fundación Canaria Mapfre Guanarteme consta de:
- Actividades didácticas
- Conferencias, debates y mesas redondas
- Conciertos y Recitales
- Concursos
- Exposiciones
- Presentaciones de libros
- Publicaciones
Esta Fundación también ofrece los servicios de:
- Aula de Estudios
- Préstamos de salas
- Visitas guiadas a Exposiciones
- Venta de Libros