El Parque Municipal cuenta con una superficie de unos 10.000m2 y está constituido por varias zonas pavimentadas y arboladas. Contiene una inestimable variedad de árboles y plantas de gran interés ornamental, no en vano, Arucas es también conocida como la Ciudad de las Flores.
Anexo a la calle Francisco Gourié se emplaza el Jardín Municipal constituido por varias zonas pavimentadas y arboladas. Contiene una inestimable variedad de árboles y plantas de gran interés ornamental, no en vano, Arucas es también conocida como la "Ciudad de las flores".
Este jardín cuenta con plantas de todos los continentes, integradas en un medio en el que la presencia del agua, que pasa a través de las acequias, y de las aves, juegan un papel muy importante.
En líneas generales, la fisonomía del Jardín Municipal obedece a la combinación de los dos modelos de parques que abundan más en el mundo: el inglés, caracterizado por las zonas arboladas y el versallesco, con sus estanques y parterres, recortados a base de formas geométricas. A su vez, el diseño de la pavimentación, realizada ésta con un material denominado terrazo, recuerda, según el cronista Juan Zamora, a los jardines de Alicante y de las playas de Copacabana, en Río de Janeiro (Brasil).
Duende del Parque
Escondido en uno de lo muchos árboles que posee el Jardín Municipal, se encuentra el Duende del Parque. Este pequeño personaje ha pasado a formar parte de la historia del Jardín Municipal, y actualmente los visitantes a Arucas que deciden pasear por el espléndido jardín buscan al Duende para que después de rascar su naríz, les conceda la tan esperada buena suerte.